LA MACARENA VALDÉS 

#yosoycollagistadiciembre

«Para mí el collage es como abrazar a las mujeres que se ocultaron en el pasado, es el medio para aquellas mujeres que no fueron escuchadas antes, creado para darles una voz aún más fuerte».    

En esta nueva etapa de “El collage tiene nombre de mujer”, tenemos al otro lado de la pantalla a La Macarena Valdés (Chile). Para romper el hielo, ¿Cómo te acercaste por primera vez al collage? 

Con apenas 7 años, comencé una revista con mi hermano que se llamaba “Cuentos mentirosos” recortando revistas de los periódicos y contábamos noticias e historias falsas de todo el mundo. No sabía que se llamaba collage pero se trabajaba a través de las manos, gracias a eso siempre tuve libertad de crear cosas que no existen en una hoja en blanco.  En mi familia siempre se fomentó la creatividad y por lo tanto siempre tuve mucha libertad a la hora de experimentar.  

En la universidad estudié diseño gráfico, pero empecé a tomar clases en talleres de manera independiente sobre ilustración, en esos talleres aprendí lo que era la técnica mixta y lo que yo quería hacer que era ilustración. 

El collage lo volví a descubrir en un taller de ilustración aquí en Chile y fue donde desarrollé mi primer libro utilizando el collage. Aunque la ilustración había sido un eje transversal en mi vida, a partir de ese momento empecé a ponerle nombre a lo que me encantaba hacer. 

El año pasado estuve en Barcelona realizando un Máster en Ilustración, volví a Chile hace apenas dos meses, con muchos proyectos en marcha y muchos más en mente para el futuro. 

«Para mí el collage es una técnica de ilustración»

Como podemos observar, para ti la ilustración y el collage van casi de la mano. ¿Existe alguna diferencia creativa a la hora de crear o tienes la misma perspectiva artística? 

Para mí el collage es una técnica de ilustración, y no es la única técnica de ilustración que utilizo. Depende del momento y del proceso creativo al que me estoy enfrentando.

Por ejemplo en el día de la mujer me pregunto qué quiero comunicar, y el collage se convierte en un medio de comunicar lo que yo quiero transmitir, igual que la ilustración. A través de ésta técnica, puedo llevar a cabo de manera plástica desde los mensajes más simples a los más complicados. Buscando que el receptor se pregunte sobre las cuestiones que muestro mediante el collage. Por ello me gusta tocar diferentes formatos entre ellos los libros.

Desde muy pequeña he estado rodeada de libros, y me apasionan los libros porque es una manera de contar una historia a través de imagen y texto. En mis libros que he realizado combino el collage con el texto para tenga un significado común, no concibo los dos elementos separados.  

Salir de la cuarentena

Entonces partimos que el collage lo concibes como una manera de ilustración. Pero, en esencia y de manera independiente ¿ Cómo trabajas en la técnica del collage?

Observo el entorno y lo reflejo a través del collage.  

En el collage utilizo mucho los símbolos que representen ese objetivo, de hecho tengo una colección de recortes recurrentes , que forman una  iconográfica personal y que utilizo frecuentemente en mis collage.  

En la actualidad hago collage híbridos, utilizando las técnicas digitales , creando las figuras y recortes que necesito, para completar la idea principal que quiero llevar a cabo. 

Podemos ver tus collages en tu perfil de instagram @lamacarenavaldes, pero cuales son los proyectos que destacarías. .

Lo que más me gusta es ilustrar libros y también enseñar la técnica del collage a través de talleres. Me encantaría exponer algún día mis obras. 

El collage es una afición que comencé haciendo en mi tiempo libre, más como hobby, forma de expresión, y como una manera de comunicarme con otras personas, y que ahora realizo profesionalmente, como una herramienta de diseño y comunicación. Adoro los talleres para dar a conocer lo que yo sé y lo que me pueden enseñar. Los talleres y los libros son una manera de comunicarme. 

https://www.behance.net/gallery/156207769/Soy-Teresa-Wilms-Montt 

Por ello destacaría los dos libros que he publicado:  

“Soy Teresa Wilms Montt” (2018) Editorial Catalonia  

Teresa Wilms poeta Chilena, que murió joven, con una vida muy turbulenta, y me preguntaba como narrar su viaje personal a través de imágenes. Para ello cree una atmósfera que ambientara toda su época y que visibilizara su talento, talento que fue invisibilizado de ma nera injusta. 

Enlace de compra: https://www.buscalibre.es/libro-soy-teresa-wilms-montt/9789563246490/p/50423774 

«La isla más feliz del mundo “ (2021) Catalonia . 

Fue un proyecto que nación desde una motivación personal, estuve haciendo talleres de ilustración en centros de  niñas  de Chile. Y me pareció que era necesario ilustrar los derechos de los niños y niñas, para que conocieran sus derechos En el libro se viaja con un cohete a diez aldeas, cada aldea es un derecho y cada una es un juego. Ellos pueden rallar, escribir, e interactuar con el mensaje, con el fin que ellos interioricen sus derechos a través de un juego.  

Son proyectos en defensa de la infancia y de la mujer. ¿Crees que el Arte y concretamente el collage es una herramienta que permite darnos voz frente a la sociedad?

A lo largo de la historia la mujer ha sido invisibilizada, y la historia ha sido narrada por hombres. Creo que todo está cambiando gracias a las mujeres que levantaron su voz.  

Me interesa bastante el mundo de la literatura y el arte. El arte es un lenguaje que nos permite expresarnos de una manera fuerte y clara.   

Pero con mi trabajo, no sólo quiero llegar a mujeres , si no a todas las personas para darle a entender lo que queremos decir a través del collage y cambiar la realidad. No solo es arte para mujeres quiero llegar a hombres, niños y niñas. La desigualdad tiene una raíz muy profunda y tenemos la posibilidad de cambiarlo entre todos.   

Ahora con el collage, está saliendo una nueva voz. Hay muchas formas de dar nuestra opinión, pero el collage es una manera  visibilizar nuestras obras actuales y las de antes. Para mí el collage es como abrazar a las mujeres que fueron ocultadas y silenciadas en el pasado. Es el medio para aquellas mujeres que no hablaron antes, creado para darles una voz aún más fuerte.   

Dame un libro

Como artista y collagista, cómo ves el panorama artístico en Chile, y concretamente cómo crees que se encuentra posicionado el collage. ¿Cuál es su aceptación como creatividad artística tanto a nivel artístico como social?.

En Chile el mundo de la ilustración ha tomado mucha fuerza, y hay muchísimo artistas emergentes que se agrupan, de manera física y virtual. Apostando por obras distintas, tomando las calles. A nivel de ilustración y collage aún hay personas que desconocen la utilidad de la técnica, o que no la valoran como técnica de ilustración, aunque es algo que está cambiando. Cada vez se ve más collage en campañas comunicacionales o en el sector editorial.  

En la actualidad se encuentra @collagechile y también el centro estudio de collage (cecoll.com), sé que están abriendo las bases para hacer una segunda antología de collagistas, favoreciendo su visibilidad. Existen más iniciativas, pero están en ello. 

Consejo de estilo

Estamos viviendo un momento muy interesante para el collage que resurge después de mucho tiempo en silencio. Han surgido colectivos, grandes artistas de renombre que reivindican la técnica. Tu como collagista cómo estás viviendo este momento y  cuál piensas que va a ser el futuro del collage.  

Estoy muy agradecida que existan las redes sociales, porque fue la primera forma de difusión y encontré un apoyo maravilloso, hay muy buena onda y buenas intenciones, fue un gran apoyo para empezar. No mido el éxito por la cantidad de likes ni seguidores, para nada, pero se aprecia mucho cada comentario y palabras de apoyo que se envían a través de las redes. 

Para el futuro veo que hay muchas personas que quieren aprender sobre el collage, es una técnica que no se necesita dibujar, no hay requisitos  solo ganas de comunicar con imágenes. Y espero que en un futuro el collage sea más valorado y se dé a conocer a todas las personas, con fin de transformar nuestra mentalidad. Por mi parte, con entregar un mensaje y que alguien lo entienda, ya me doy por pagada. 

Primavera
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: