Tras el sonido de unas tijeras rasgando el papel, o el recorte de una fotografía, existe una mujer trabajando bajo la luz de las ideas. Utiliza el arte como medio de expresión de su lucha cotidiana. Es una artista, digna heredera de otras artistas. Es una mujer que empieza y a la que otras mujeres se le unen. Es una mujer que inspira a otras mujeres.
Es una mujer creadora.

Si tuviéramos que marcar un comienzo sería el 8 de Marzo de 2017, con una entrada en el blog godArtLab, artículo que pretendía dar visibilidad a las mujeres creadoras a través del collage, rescatando grandes artistas dedicadas al collage como Hannä Hoch, Grete Stern y Várvara Stepanova.

El artículo tuvo una respuesta que desbordó todas las expectativas iniciales y desembocó en un encuentro expositivo en el espacio «Espíritu 23» de Madrid. Dicho evento dio lugar a Mujeres que cortan y pegan.

Lo que nos une dentro del colectivo es el collage, una técnica que describiríamos como expresión artística de emergencia de materiales reciclados al alcance de cualquier persona. Buscamos creadoras que quieran expresarse a través del colla, utilizando el lenguaje más universal que conocemos : el arte.

Queremos descrubrir obras desde una punta a otra del mundo y encontrar conexiones intangibles entre los recortes y la reinterpretación de la imagen.

A través del perfil de Instagram @mujeresquecortanypegan realizamos una labor internacional de difusión y conexión, publicando los trabajos de collagistas tejiendo una red comunitaria de creadoras.

DE LO VIRTUAL A LO TANGIBLE.

De manera periódica se establecen convocatorias para exposiciones físicas y virtuales, planificando proyectos curatoriales que aborden cuestiones comunes que motiven a nuestras seguidoras a dar a conocer su trabajo de una manera diferente.

En nuestra retina quedan exposiciones virtuales como Karün (2021) en colaboración con @collagechile o Collage y palabra (2021) con @supergrafico. Por otro lado generamos grandes lazos en  Miradas en femenino en Mulafest´18. Canciones para Recordar, Sala Siroco (2020)  o  “Libres pensadoras” en Arte Efímero Salón (2021).

Por último colaboramos en publicaciones gráficas que nos ofrecen un acercamiento a la poesía visual a través de lo analógico y la textura del papel. Bajo el título Primer Párrafo de la editorial independiente Piedras Azules, ilustramos a través del collage las memorias de la escritora y periodista Paloma Pozo

ACTUALMENTE, SEGUIMOS CRECIENDO.

Tras cinco años llenos de proyectos e ilusiones, Mujeres que Cortan y Pegan es un fenómeno imparable. Contando con a fecha de hoy con un total de 23.800 seguidoras en Instagram. Número que crece día a día, conformamos una comunidad llena de vida, participación y sororidad. Además gracias al espacio de arte alternativo @thestendhalroom, en Octubre de 2022 abrimos sede en la calle de la Madera,17, donde os esperamos para crear memorables encuentros y sinergias.

«Mujeres que cortan y pegan es un proyecto soñado, pensado y llevado a cabo por Anna Roig, Natalia Romay, Ana Ortega y Marta Martínez»

Gracias a todas por formar parte de ésta especial comunidad.
Anuncio publicitario

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: